Descripción del proyecto

Grupo Nutresa potencia la sostenibilidad en las comunidades marañoneras

 

Desde 2014 Grupo Nutresa ha beneficiado a las comunidades productoras de marañón con un proyecto integral que incluye la entrega de capital de trabajo para la comercialización de marañón y la implementación de los programas de Fundación Nutresa que respaldan el desarrollo de capacidades y la sostenibilidad en la región.

Como parte de esta intervención, Grupo Nutresa a través de su Fundación, realizó en Chinú, Córdoba, el III Encuentro de Marañoneros, un espacio que permitió reconocer y resignificar la labor del productor como empresario del campo y compartir conocimientos y experiencias sobre asuntos relevantes como cambio climático, agricultura de precisión, manejo agronómico del cultivo de marañón y competitividad de la cadena marañonera.
Al evento asistieron más de 140 productores de marañón de Córdoba, Atlántico y Vichada junto con representantes de entidades aliadas como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, AGROSAVIA, ASOHFRUCOL, Fundación ANDI, Interactuar, la Alcaldía de Chinú y la Gobernación de Córdoba, entre otros.

Este proyecto ha tenido una inversión cercana a los COP 400 millones y ha contribuido al fortalecimiento técnico y socio-organizacional de ASOPROMARSAB y ASOMARAÑÓN, asociaciones productoras de marañón de la Sabana de Córdoba. Además, se consolidó una alianza comercial con Grupo Nutresa, quien se convirtió en el principal comprador de marañón en la región, logrando comercializar más de 24.000 kg de marañón de primera calidad para la Compañía Nacional de Chocolates.